Identificación de usuario
COVID - 19
ENTRADA EN REPÚBLICA DOMINICANA
La Junta de Aviación Civil ha dispuesto mediante Resolución 100/2022, de 23 de abril, dejar sin efecto las medidas de control anteriores. Desde el 23 de abril todo viajero que llegue en avión a República Dominicana no tendrá que presentar ni certificado de vacunación ni prueba de detección del COVID.
El “Portal de Ticket Electrónico de Entrada y Salida de la República Dominicana” es la vía de registro y recogida de la información requerida por las autoridades dominicanas en relación a la entrada y salida de ese país de todos sus nacionales y extranjeros, y sustituyendo a los formularios en papel que se rellenaban y entregaban en el avión. El nuevo formulario debe rellenarse, antes del acceso a migración, a través del enlace:
http://eticket.migracion.gob.do/
Debe rellenarse un formulario para entrar en el país y otro para la salida. Las compañías aéreas pueden exigir ese formulario en el momento de facturar o embarcar.
SALIDA DE REPÚBLICA DOMINICANA
Los españoles necesitarán mostrar uno de los siguientes documentos en su retorno a España:
- Certificado de vacunación completa,
- Una prueba PCR realizada en las 72 horas antes de la salida a España o prueba de antígenos realizada en las 24 horas antes de la salida a España; ambas pruebas con resultado negativo.
- Un certificado médico de haber pasado la enfermedad.
En cuanto a los certificados de vacunación admisibles, hay que tener pauta completa de vacuna aprobada por la EMA o por la OMS (todas las vacunas inoculadas por las autoridades sanitarias de la República Dominicana cumplen este requisito). La última dosis debe haberse puesto mínimo 14 días antes de la llegada a España.
Desde el día 1 de febrero de 2022 los certificados de vacunación sólo serán válidos 270 días desde la última dosis que completa la pauta vacunal (primovacunación). Si han pasado 270 días desde esa última dosis deberá completar su vacunación con una dosis de refuerzo.
Los menores de 12 años están exentos de la obligatoriedad de presentar vacuna o prueba sanitaria alguna.
LABORATORIOS
A modo informativo se comunica listado de laboratorios en República Dominicana que realizan pruebas diagnósticas de
infección activa para SARS-CoV-2 PCR (RT-PCR de COVID-19) o prueba de antígenos aceptada por la Unión Europea cuyos
resultados pueden obtenerse en menos de 24 horas:
• Laboratorio Patria Rivas: Teléfono: +1 809-685-0950
• Laboratorio Amadita: Teléfono: +1 809-682-5414
• Laboratorio Referencia: Teléfono: +1 809-221-2684
Estos laboratorios tienen diferentes oficinas en todo el país.
Este listado tiene como única finalidad la de prestar apoyo a los viajeros y no constituye un listado exhaustivo de centros
que realicen pruebas diagnósticas de infección activa para SARS-CoV-2 PCR. Por tanto, son admisibles los certificados de
otros centros no incluidos en esta lista siempre que cumplan los requisitos sanitarios establecidos en la Resolución de 11 de
noviembre de 2020, de la Dirección General de Salud Pública.
Los centros incluidos en el listado carecen de toda vinculación con la Embajada o Consulado, que no se hace responsable de la labor desarrollada por estos laboratorios.
VISADO, PASAPORTE Y REQUISITOS
Los ciudadanos españoles deben poseer:
- Un pasaporte con vigencia mínima de seis meses
- Billete aéreo de ida y vuelta
- Dirección en el país (hotel, apartamento…)
- Prueba de solvencia económica suficiente para cubrir sus gastos durante su estancia
- Visado o Tarjeta de Turismo que se adquiere a la llegada en los puestos fronterizos dominicanos, preferentemente los
aeropuertos, y cuyo coste es de 10 dólares (se recomienda pagar en esa moneda) o 10 euros.
SEGURIDAD
La República Dominicana puede considerarse un país relativamente seguro, aunque se han incrementado los asaltos a mano armada sobre todo en la capital. Es conveniente seguir unas elementales reglas de prudencia como no transitar por zonas aisladas y oscuras, no utilizar servicios de transporte público que no estén perfectamente identificados, extremar las precauciones cuando se utilizan cajeros instalados fuera de las entidades bancarias, no llevar grandes cantidades de dinero en efectivo, no hacer ostentación, etc. Se debe tener en cuenta que el porte de armas de fuego se encuentra extendido. En caso de robo o asalto, no se resista. Contacte a la policía a través del teléfono de emergencias 911 si se encuentra en la capital o en la ciudad de Santiago. En otras zonas del país, puede contactar a la Policía Turística a través del teléfono +1 809 222-2026 o +1 809 222-2123.
INFORMACIÓN GENERAL IMPORTANTE
No es seguro beber agua del grifo ya que el agua del grifo no ha sido purificada. Siempre se recomienda beber agua embotellada.
Conviene extremar la precaución para evitar, en la medida de lo posible, la picadura de mosquitos mediante el uso de repelentes adecuados siguiendo las indicaciones de sus prospectos, de mosquiteras para dormir, así como ropa fresca que cubra la mayor parte del cuerpo, como camisas y blusas de manga larga y pantalones largos.
La mayoría de los precios en República Dominicana están estipulados en pesos, pero se pueden calcular en base a la tasa diaria del dólar americano. Algunas empresas, como restaurantes y bares, y tiendas más grandes, pueden aceptar dólares, pero le darán una tasa menos favorable que la de los bancos. Si usted va a hacer una compra costosa, negocie primero con el vendedor quien pudiera estar interesado en recibir la compra en dólares o euros.
República Dominicana se encuentra en las zonas tropicales del Caribe y ofrece un clima cálido y soleado todo el año. Usted debe llevar ropa ligera, para clima cálido. Durante las noches, el clima suele ser un poco frío, sobre todo desde noviembre hasta abril, así que traiga un suéter ligero y una chaqueta. Incluso si usted está en un resort, asegúrese también de llevar algo un poco más formal para las ocasiones que requieran un poco más de elegancia, como una cena en un restaurante de lujo. Si va a ver un espectáculo en el Teatro Nacional, por ejemplo, necesitará una chaqueta; si se presenta en jeans, se le negará la admisión. Por otro lado, si usted va a excursiones que incluyen visitas a iglesias y algunos tipos de monumentos o museos, es posible que no pueda entrar si está usando pantalones cortos o faldas muy cortas. Algunas oficinas del gobierno tampoco admiten a las personas que usan camisas o blusas sin mangas o zapatos que no son cerrados.
CONDUCIR
Puede usar el permiso de conducir español sólo durante la duración de su estancia legal, es decir, en el periodo de validez de su tarjeta de turista o visa. La manera como conducen los dominicanos ha sido catalogada como estresante, por lo que es mejor conducir a la defensiva. Cuando se dirija a las afueras de las ciudades, notará que el ritmo se ralentiza y las carreteras hay mucho menos tensión.
Evite conducir a exceso de velocidad o de noche.
CLIMA
Debido a su localización en el Caribe, el clima de República Dominicana es excelente a lo largo de todo el año. Durante el verano, la temperatura oscila entre 32ºC al mediodía y 21ºC al anochecer. Las temperaturas pueden bajar hasta un mínimo de 18ºC en invierno. En las altas zonas montañosas de Jarabacoa y Constanza, el clima es más fresco. Aquí, es usual que las temperaturas bajen hasta los 10ºC temprano en las mañanas, y lleguen por debajo de cero en la parte alta de las montañas. En los trópicos, aunque las tormentas pueden tener lugar en cualquier momento del año, la lluvia cae normalmente sólo durante cortos períodos de tiempo por la tarde y la noche. Los meses más cálidos son desde junio hasta septiembre.
EMBAJADA DE ESPAÑA EN SANTO DOMINGO
Av. Independencia, 1205.- Santo Domingo
Correo electrónico: Emb.santodomingo@maec.es
Teléfono:+1 809 535 65 00 (centralita)
Emergencias consulares ciudadanos españoles: +1 809 450 2222, extensión 341o 345.
Teléfono móvil emergencias ciudadanos españoles (24 horas): +1 809 697 30 35
Recomendamos visitar la página del Ministerio de asuntos exteriores:
https://www.exteriores.gob.es/Embajadas/SantoDomingo/es/ViajarA/Paginas/Recomendaciones-de-viaje.aspx