Identificación de usuario
COVID-19
A partir del 08 de noviembre 2021, y según orden presidencial del 25 de octubre se permitirá la entrada a Estados Unidos y conectar a segundos países a todos los VIAJEROS NO INMIGRANTES Y NO CIUDADANOS DE EE.UU. completamente vacunados.
Última actualización (13/06/2022):
Las autoridades estadounidenses han actualizado las disposiciones que regulan la entrada en Estados Unidos de viajeros internacionales, y que pueden consultarse en las siguientes páginas web:
https://www.state.gov/coronavirus/
https://www.cdc.gov/coronavirus/2019-ncov/travelers/testing-international-air-travelers.html
https://www.dhs.gov/news/2021/10/29/fact-sheet-guidance-travelers-enter-us-land-ports-entry-and-ferry-terminals
A partir del 12 de junio de 2022, ya no se requiere que los viajeros a los Estados Unidos muestren una prueba negativa de COVID-19 antes de abordar su vuelo. Sin embargo, la orden del 2 de diciembre de 2021 de Centers for Disease Control and Prevention (CDC) con respecto a la vacunación sigue vigente de la siguiente manera:
Los viajeros extranjeros deberán estar con la pauta completa de vacunación y proporcionar la documentación del estado de vacunación antes de embarcar en el avión.Solamente alguien se considera totalmente vacunado en los siguientes casos:- 2 semanas (14 días) después de haber recibido la dosis de una vacuna de dosis única aceptada.
- 2 semanas (14 días) después de haber recibido la segunda dosis de una vacuna de 2 dosis aceptada
- 2 semanas (14 días) después de haber completado el esquema de vacunación con una vacuna contra el COVID-19 aceptada (no placebo) en un ensayo clínico.
- 2 semanas (14 días) después de haber completado el esquema de vacunación con una vacuna contra el COVID-19 Novavax (o Covavax) (no placebo) en un ensayo clínico fase 3
- 2 semanas (14 días) después de haber recibido 2 dosis de cualquier combinación de vacunas contra el COVID-19 aceptadas que han sido administradas en un intervalo de al menos 17 días.
Si no reúne estos requisitos, NO tiene la vacunación completa. Aunque haya padecido COVID y solo se le haya aplicado una dosis de las vacunas de 2 dosis, no se considera pauta completa en EEUU.
Las excepciones a esta política serán extremadamente limitadas:- Menores de 18 años
- Personas que, por prescripción médica, no pueden recibir la vacuna
- Viajeros de emergencia que no tienen acceso a la vacuna
- Ya no será necesario que los viajeros extranjeros que hayan estado en uno de los 33 países anteriormente con restricciones obtengan excepciones de interés nacional (NIE) para viajar.
- Las vacunas aceptadas incluirán las aprobadas o autorizadas por la FDA, así como las vacunas con una lista de uso de emergencia (EUL) de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Consulta la página del CDC para la lista actualizada de vacunas aceptadas .
- Los CDC no recomiendan el uso de combinación de vacunas contra el COVID-19 en el esquema principal. Sin embargo, estas estrategias son cada vez más frecuentes en muchos países fuera de Estados Unidos. Por consiguiente, a los fines de interpretar los registros de vacunación para viajar a los Estados Unidos, los CDC considerarán válidas las combinaciones de vacunas contra el COVID-19 aceptadas .
Para más información, visite state.gov.
- Solo son válidas las vacunas aprobadas por la “U.S. Food and Drug Administration, FDA” (que, a marzo de 2022, son las vacunas de Pfizer, Moderna y Janssen/Johnson&Johnson) y las aprobadas por la Organización Mundial de la Salud (que a marzo de 2022 son, además de las tres anteriores, las de Oxford/AstraZeneca, Serum institute of India, Novavax, Bharat Biotech, Sinopharm y Sinovac).
- De acuerdo con la información publicada por las autoridades estadounidenses, estas no permiten la entrada en EE.UU. a aquellas personas que solo hayan recibido una dosis de la vacuna Pfizer o Moderna, incluso en aquellos casos en que esas personas hayan pasado previamente el coronavirus.
- Las autoridades de EEUU aceptan que la pauta completa de vacunación se haya realizado con una combinación de distintas vacunas (siempre que ambas hayan sido aprobadas por la FDA o la OMS).
- El comprobante de vacunación debe ser un registro en papel o digital emitido por una fuente oficial (por ejemplo, agencia de salud pública, agencia gubernamental) y debe incluir el nombre del viajero y la fecha de nacimiento, así como el producto de la vacuna y la(s) fecha(s) de administración de todas las dosis que recibió. Se acepta el certificado de vacunación digital emitido por la Unión Europea como prueba de vacunación.
- Aquellas personas exentas del requisito de vacunación para entrar en Estados Unidos deberán comprometerse por escrito a seguir las medidas de salud pública que le indiquen las autoridades estadounidenses, y que pueden incluir: el compromiso de vacunarse si tienen planeado estar más de 60 días en este país, la realización de una nueva prueba de covid en los días posteriores a la llegada a EEUU, y quedar en auto-cuarentena o auto-aislamiento en función de los resultados del test. Las autoridades estadounidenses podrían exigir quedar unos días en auto-cuarentena incluso en caso de resultado negativo en la prueba de covid posterior a la llegada a EE.UU.
- Todos los viajeros internacionales que entren en EEUU deben aceptar la cesión de sus datos personales de contacto a las autoridades estadounidenses, para que estas puedan contactarles en caso de que potencialmente pudieran estar contagiados o haber estado en contacto con personas contagiadas de covid.
- Estas exigencias se aplican igualmente a los viajeros que hagan escala en un aeropuerto estadounidense para luego seguir viaje hacia un tercer país. Se recomienda encarecidamente a todos los viajeros españoles que deseen viajar a EEUU que consulten previamente las alertas oficiales del gobierno de EEUU, en las siguientes páginas web:
https://www.state.gov/coronavirus/
https://www.cdc.gov/coronavirus/2019-ncov/travelers/testing-international-air-travelers.htm
https://www.dhs.gov/news/2021/10/29/fact-sheet-guidance-travelers-enter-us-land-ports-entry-and-ferry-terminalsl
DATOS DE INTERÉS
Requisitos de visado y pasaportes
Para ciudadanos Españoles, es obligatorio llevar pasaporte (electrónico) con validez mínima de 6 meses desde su llegada a los EEUU, así como realizar el visado electrónico (ESTA) con al menos 72 horas antes de iniciar su viaje.
“Actualmente, es necesario obtener visado estadounidense para entrar en EE.UU. si usted ha viajado previamente a Cuba, no siendo suficiente la presentación del ESTA (Electronic System for Travel Authorization). Este visado debe ser solicitado en el Consulado General o Sección Consular de la Embajada de EE.UU. de su lugar de residencia.
TASAS
En la mayoría de ciudades de EEUU se paga una tasa (City Tax) por la estancia en su hotel (pago directo) que varía en función de la ciudad, rondando los 3,5$ por habitación y noche. En nuestros circuitos guiados, hemos incluido dichas tasas, quedando exento del pago de las mismas. En algunos hoteles de las principales ciudades de EEUU deberán pagar un cargo diario de "resort fee", este cargo será facturado al pasajero directamente al momento del check out. Estos cargos son ajenos a la tarifa contratada con el hotel y son de pago obligatorio.
PROPINAS
Las propinas a conductores y guías no son estrictamente obligatorias, pero especialmente en Estados Unidos, pueden parecerlo. Como idea general podríamos hablar de entre 4 y 6 dólares por persona y día para el guía y entre 3 y 4 dólares para el conductor. Es una costumbre muy arraigada el dejar un 15% de propina en bares y restaurantes (a veces ya lo incluyen directamente en la cuenta bajo el nombre de Gratuities o Service, en este caso, recomendamos no dejar propina adicional). De cualquier forma recomendamos que la propina refleje el nivel de servicio recibido.
MONEDA
La moneda de Estados Unidos es el dólar (representado por el símbolo $)
INFORMACIÓN GENERAL IMPORTANTE
Una norma importante que hay que cumplir para acceder a los Estados Unidos es el SFPD “Secure Flight Passenger Data”, que obliga, antes de emitir los billetes, introducir en la reserva información del pasaporte del viajero. Para ello es muy importante que en el momento de realizar la reserva, se facilite el nombre del pasajero, tal y como figura en el pasaporte y recibir copia del mismo antes de la emisión de los billetes. Sin esta información la compañía aérea no permite la emisión de los billetes pudiendo llegar a cancelar la reserva.
En los vuelos a EEUU, hay medidas de seguridad extremas, por lo que deberá estar en el aeropuerto al menos 3 horas antes de la hora programada de salida del mismo. En caso de escala, por favor solicite al personal del mostrador que facturen su equipaje hasta la ciudad de destino.
No existe una categoría oficial de los hoteles como en Europa, la aquí establecida es según nuestra valoración y criterios. La hora del registro en los hoteles comienza a partir de las 15.00 horas, aunque puede que el hotel le facilite su habitación antes de dicha hora (según disponibilidad). La mayoría de hoteles en EEUU, cobran una fianza a los clientes. En la mayoría de ellos, puede ser pagada con tarjeta de crédito o en efectivo, y será devuelta una vez realizado el registro de salida (Check-Out), tras comprobar la habitación exenta de daños.
Para poder hacer el registro de entrada en los hoteles se requiere ser mayor de 21 años de edad.
Los menores de 21 años no pueden consumir alcohol. Está prohibido llevar botellas de alcohol abiertas en el interior del coche y en la calle.
Nos reservamos el derecho a cambios de itinerario y alojamiento, por causas de fuerza mayor sin incurrir en el reembolso de los servicios no prestados previo informe a los pasajeros.
Los itinerarios y excursiones de EEUU son servicios regulares en los que puede coincidir con pasajeros de otros operadores. Por motivos de seguridad, climatológicos o si así lo estima nuestro corresponsal en destino, podrán modificar los itinerarios sin previo aviso, siempre velando por la seguridad del pasajero y el buen servicio. Cada servicio, excursión o circuito puede que sean prestados por distintas compañías o corresponsales. En caso de necesitarlo, podrá contactar con ellos en los teléfonos de contacto que encontrará en cada uno de sus bonos.
CONDUCIR EN EEUU
Es obligatorio llevar pasaporte (electrónico) con validez mínima de 6 meses desde su llegada a los EEUU, así como el carné de conducir internacional (no en el estado de California ni en Nevada) y una tarjeta de crédito a modo de fianza para poder retirar el vehículo de alquiler(no se aceptan tarjetas de débito). No obstante, consulte información vigente con las autoridades pertinentes antes de emprender el viaje, ya que esta información puede sufrir cambios.
El CLIMA
Por ser un país extenso, el clima de los Estados Unidos tiene diferencias radicales entre un lugar y otro. En la zona oeste, el clima suele ser más cálido y hay frecuentes lluvias en la parte sur. En el centro lo predominante es la aridez, y un poco más al este se puede disfrutar de un ambiente mucho más tropical, con viento y tornados. Por otra parte, en el norte hay mucha nieve y climas fríos en las montañas.
CIUDADES DE TODOS LOS TAMAÑOS Y PARA TODOS LOS GUSTOS
Pese a su tamaño, algunas de estas magníficas ciudades son verdaderos ejemplos de modernidad urbanística, ecológica y cultural. Ahí tenemos a Nueva York (Nueva York), una de las mayores aglomeraciones urbanas del mundo, que se podría considerar hoy la capital económica y cultural del planeta. O Los Ángeles, la ciudad más poblada de California, de los principales centros culturales, científicos, económicos, y de entretenimiento del mundo. En Chicago, Nueva Orleans, Houston o la capital de la nación, Washington D.C. podríamos pasarnos la vida descubriendo tesoros históricos, naturales o culturales.
También tenemos Las Vegas , la ciudad que nunca duerme. Ahí el ocio y la diversión son casi una religión. O Miami, premiada como “la ciudad más limpia del país”, que es también una de las más interesantes y cosmopolitas. O San Francisco, tan pintoresca y fascinante, que representa el eterno centro de la vanguardia social y cultural del país
Filadelfia y sus monumentos, o Detroit y sus industrias, o Denver y sus montañas. O Fresno y sus vinos (Luisiana). O Honolulú Y sus playas… Cada ciudad de Estados Unidos tiene las peculiaridades propias de un país tan extenso. Y cada una con su encanto…
Y pueblos pequeños, por supuesto. Una forma fenomenal de conocerlos es mediante rutas como la mítica Ruta 66.
MAJESTUOSA NATURALEZA
Habrá quien prefiera estar rodeados de naturaleza, y quizás la de Estados Unidos es la más majestuosa del mundo, tan conocida y a la vez desconocida, con los primeros espacios naturales protegidos por ley en el mundo. Tengamos en cuenta que entre sólo algunos de los parques nacionales de EEUU se encuentran los legendarios Yellowstone, Yosemite, Dead Valley o los Everglades.
En esta naturaleza colosal y magnifica podemos encontrarnos desde secuoyas a palmeras, de cocodrilos a osos.
CULTURA
¿Y que decir de la cultura? Estados Unidos no solo es la Meca del cine, con Hollywood a la cabeza… También es donde están los más prestigiosos museos, donde se gestó la mejor literatura, la mejor música, por ejemplo el rock, el jazz, el country o las nuevas músicas. ¿Donde escuchar un blues más auténtico que en el Delta o en Chicago? ¿O un jazz más intenso que en las calles de Nueva York? Hasta se puede visitar el lugar exacto donde nació el rock and roll.
GASTRONOMÍA
Estados Unidos es también líder mundial en la gastronomía. Las conocidas hamburguesas y hot dogs son unas de las exitosas exportaciones de EEUU. Nacidas como mezcla de diferentes gastronomías, son ahora un producto nacional genuino consumido masivamente por todas las culturas de todo el mundo. Platos como la pizza, con orígenes ajenos a Norteamérica, no serían hoy tan conocidos y aceptados si no fuera por su previo paso por el filtro de la cultura popular de los Estados Unidos.
La gastronomía del país es rica y variada. Es falsa la creencia de que es un país de comidas rápidas. Los más entendidos saben que Nueva Orleans es una de las ciudades donde mejor se come del mundo, que poco es comparable a la exquisitez de la comida casera del sur o que en Nueva York están los mejores restaurantes.
ACTIVIDADES DE OCIO
Ningún país tiene tanta variedad de actividades de ocio como Estados Unidos: jugar en los casinos de Las Vegas, visitar los más variados parques de atracciones o parques temáticos (como Disney World), ver los mejores conciertos, los más espectaculares deportes, las más coloridas fiestas…
Son tantas las actividades que se pueden realizar en los Estados Unidos que jamás se podrán aprovechar en un sólo viaje… Excursiones y visitas guiadas, los mejores espectáculos, los mejores eventos deportivos, los mejores clubs de ocio nocturno…
Y las mejores playas también las encontrarás en Estados Unidos. Hawai es un verdadero paraíso en la tierra, pero nada le tienen que envidiar las playas de Florida o California, entre las más valoradas del planeta.